NUESTRA PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
Presentacion amuenvigado from Rubén Vélez
RESEÑA HISTORICA
En el año 2003 alrededor de unas 30 mujeres nos
encontrábamos participando de un curso de formación en “participación”
éste programa lo brindó la Gobernación de Antioquia, el facilitador
del proceso, al ver la cantidad de
mujeres que se estaban reuniendo,
propuso que se realizara un trabajo de grado cuyo objetivo sería
crear una organización de segundo grado,
para acoger la representatividad de todas las organizaciones de mujeres, la
idea nos encantó y comenzamos a reunirnos intensamente durante dos meses con el apoyo del facilitador del programa y
la asesoría de un abogado de Hacienda del Municipio de Envigado, allí se crearon los estatutos y los acuerdos
dentro de ellos estaba el que no se repetían cargos de la misma organización,
sólo se postulaban las presidentas de cada organización; dentro de ese proceso
de aprendizajes como organización, se cometieron errores como lo fue el tener
participación política dentro de
AMUENVIGADO.
Al proponer la idea
de crear la organización de segundo grado, se dio muy buena convocatoria y
motivación, con tan buena acogida que llegaron a la primera reunión casi 253
mujeres representadas en las siguientes 28 organizaciones:
- Asociación de Mujeres de Envigado Débora Arango
- Asociación de Mujeres Progresar
- Asociación de Mujeres Cabeza de Familia de Envigado AVANZAR
- Corporación Mujeres Adelante
- Asociación de Mujeres AMIGAS LABORIOSAS
- Asociación de mujeres Manos Unidas ASOMUN
- Asociación de Mujeres Emprendedoras de La Catedral ASOMELC
- Asociación de Madres Comunitarias BELLAS ORQUÍDEAS
- Asociación de Madres Comunitarias LA MINA
- Asociación de mujeres Veredas Unidas de Envigado ASMUVE
- Comité Femenino Jac Alcalá
- Voluntariado Ecológico ENVIGADO EN FLOR
- Asociación de Artesanos de Envigado ENVIUARTE
- Mujeres Universitarias PUNTO DE ENCUENTRO
- Corporación GIRASOL
- Corporación Social SEMILLAS DE PAZ
- Cooperativa de Recuperadoras PREAMBIENTAL
- Cabildo de Mayores
- Grupo GENTE NUEVA
- Grupo AÑOS MARAVILLOSOS
- Mujeres independientes
- Mujeres Comerciantes
- Mujeres de San Vicente
- Grupo de Jóvenes de Las Palmas WAIRA
- Mujeres de Pantanillo
- Asociación de Padres de Familia del Salado
- Corporación de Bienestar Social de Envigado CORSEN
- Asociación de Recuperadoras de la fortuna
- Asociación de Enfermeras.
Inscrita en la Cámara de
Comercio el 19 de Junio de 2003 bajo el Número: 00002956 del Libro I de
las Personas Jurídicas sin Ánimo de
lucro. Para este año su mayor enfoque
fue la generación de ingresos para las mujeres (Cortiplex, Feria Gastronómica
de comidas navideñas tradicionales).
Para el año 2004 se enfocó el trabajo en la construcción de
la primera agenda ciudadana de la
mujer en Envigado y su negociación,
desde allí se comienza hacer una buena incidencia y participación.
En el 2005 se da la
primera reforma de estatutos ya que las organizaciones pequeñas se sentían
desmotivadas y se logró llegar a nuevos replanteamientos, sólo se daba la
representatividad, se comienzan a dar los
primeros pinos de proyectos de “Diagnóstico de las Organizaciones de
Mujeres” con la Secretaria de Bienestar Social y el programa de Mujeres,
también se dan alianzas con la escuela de liderazgos donde se logra
articular a las organizaciones.
Ya para el 2006 se dio el convenio con Bienestar Social se
da el proyecto de “Resolución de conflictos desde el Interior del Ser”
Amuenvigado era la facilitadora del proyecto y hacía alianza con el Municipio
de Envigado.
En el 2007 se participa activamente en la construcción de la
2da agenda ciudadana de mujeres y su negociación; También se logró a través del
concurso de Presupuesto Participativo el proyecto de “caracterización de las
mujeres para su empoderamiento social y político de la zona 9”
Se dio un fenómeno que desde el 2005 hasta el 2007 se dieron
contratos a título personal, pero AMUENVIGADO les facilitaba el nombre para que
los proyectos lograran quedar priorizados por Presupuesto Participativo
Ya estando en el 2008 se hizo un acompañamiento a la recién
creada Secretaría de Equidad de Género , también se apoyó en la creación
del plan de desarrollo de Secretaría de
Equidad de Género, se apoyó a las apuestas de la Mesa de trabajo de
Mujeres y también desde lo económico.
Para el año 2009 se le realizó seguimiento a los planes de
acción e incidencia y se realizaron exigencias entre Amuenvigado y la Mesa de
trabajo de Mujeres y con este ejercicio se logra la creación y la instalación
del Consejo consultivo de Mujeres También se logró que las organizaciones que
se habían retirado regresaran a formar parte de las asociadas, en este 2009 se
da la implementación de la Feria Artesanal y gastronómica para la generación de
ingresos de las mujeres.
Ya en el 2010 se logra un proyecto para ejecutar de
“Fortalecimiento a organizaciones pertenecientes o no a Amuenvigado”.
Desde el año 2005 a la fecha se apoya a las organizaciones
más débiles rurales y semirurales.
En el 2011 se da la construcción de la 3ra agenda ciudadana,
también se logra el fortalecimiento de las relaciones de la Mesa de Trabajo de
Mujeres.
Ya en este 2012 se logra consolidar la segunda parte del
proceso de “Fortalecimiento a las Organizaciones de 4 zonas”
Con gratitud y reconocimiento las Presidentas hasta la fecha de hoy han sido:
1ª CARMENZA BUITRAGO
BURITICÁ
2ª MATILDE ALVAREZ
DÍAZ
3ª MARÍA GRACIELA
CANO LÓPEZ.
4ª ROSALBA GONZALEZ
DE MEONTOYA
5ª LILIANA MARIA ABERNAL MESA (Actual Presidenta).
JUNTA DIRECTIVA 2012
Presidenta: Liliana María Bernal
Vicepresidenta: Luz Marina Agudelo
Tesorera: María Omaira Muñoz
Secretaria: Judith Peña B.
Fiscal: Luz Mercedes Velásquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario